Ir al contenido principal

La cuenta de resultados presupuestaria. ¿Cómo hacer un presupuesto en una empresa?




"Te lo digo sin reparos: si bien vivo entre los fastuosos, soy diligente y llevo debida cuenta de mis gastos. No puedo decir que no pierda nada, pero sea lo que sea que pierda, puedo dar cuenta de su cuantía y de la razón de mi pobreza"

Extracto de la carta 1 de Seneca a Lucio Anneo


Se acerca el fin de año y muchas empresas ya no tendrán la oportunidad de hacer un presupuesto, quizás de haberlo hecho podrían haber detectado a tiempo que sus gastos de estructura no eran soportados por sus ventas, o que sus costes financieros se comían sus beneficios, o bajando más al detalle que un vendedor no cubre su coste salarial y sus gastos, etc.
 
Solo por el hecho de sentarse a hacer un presupuesto estamos haciendo un ejercicio de reflexión fundamental para la buena marcha de un negocio, pensando por ejemplo cuanto vamos a vender, como vamos a hacerlo y que recursos vamos a consumir en ese proceso de venta.

El presupuesto nos fija unas metas que plasmamos en cifras y nos puede permitir, por ejemplo, detectar antes de meternos en un negocio la inviabilidad del mismo.

Y es que la elaboración de una cuenta de resultados presupuestaria implica bajar al detalle del negocio, conocerlo mejor, analizar el entorno, y plasmar todo esto en una cuenta de resultados presupuestaria que analizaremos a medida que transcurre el año, detectando y analizando las diferencias entre la realidad y lo presupuestado.

Para la elaboración de un presupuesto podemos partir del nuevo modelo de cuenta de resultados, que presenta esta en forma de lista en lugar de hacerlo en forma de cuadro tal y como hacia el PGC de 1990. Lo primero que podemos hacer antes de acabar el año es una proyección de la cuenta de resultados al final del mismo, para sobre esta realizar las proyecciones para el nuevo año. Pero eso sí, la realización de un presupuesto no es una mera proyección, cada cifra que en el se detalla debe de ser analizada y justificada, ya que de lo contrario lo único que estaremos haciendo es perder el tiempo.

Es habitual realizar los presupuestos en hojas de cálculo en la que se incluyan todos los datos a tener en cuenta, aunque muchos programas permiten su carga y analizan las desviaciones. En los presupuestos se realizan proyecciones de ventas o ingresos, de costes, de resultados, etc.
 
Lo que si es fundamental es analizar las desviaciones que se puedan ir produciendo con respecto a presupuesto, con el fin de poder corregir las desviaciones que se vayan presentando.

Comentarios

curso finanzas ha dicho que…
Muy buen aporte. Saber hacer un presupuesto ayuda a generar ahorros y a evitar endeudamientos innecesarios.
EAEProgramas ha dicho que…
Gracias por el artículo. Coincido con la importancia de saber gestionar y generar ahorros.
Genial este aporte, creo que es muy necesario que la gente sea consciente de lo que tiene que aprender para saber gestionar un presupuesto, no solo a nivel familiar sino a nivel personal y profesional.

Entradas populares de este blog

MODELO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL EN LAS OPERACIONES VINCULADAS

En _____, a __ de _______ de 20__ REUNIDOS De una parte, D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representación de la sociedad  __________________ , con C.I.F. nº  __________ y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________ ____________________________ , constituida por tiempo indefinido en escritura otorgada por el  Notario__________________________________________________.  En adelante, en el presente contrato esta parte será también denominada como “Prestamista”. Por otra parte,  D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representaci...

Modelo de carta liberatoria del acreedor a efectos de baja del fichero de morosos del RAI

FECHA (NOMBRE DEL ADMINISTRADOR EMPRESA ACRREDORA), con DNI:..................................., como administrador de la empresa..............................................., con C.I.F.:.............................., con domicilio social en........................................ CERTIFICA: Que (NOMBRE DE LA EMPRESA ACREEDORA), ha recibido de la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA DEUDORA), con CIF: ....................., el importe de ..............euros correspondientes al pagaré número ...................por importe de ..................... y con vencimiento ................. más los gastos de devolución. Y para que así conste, lo firma,

MODELO DE CARTA PARA PRESENTAR EN HACIENDA ACOMPAÑANDO A LAS FACTURAS RECTIFICATIVAS

Para presentar toda la documentación que debe de acompañar las facturas rectificativas podemos presentar en hacienda una carta similar a esta, de la cual imprimiremos dos copias para traernos una debidamente sellada por hacienda. Al Sr. Jefe de la Dependencia de Gestión AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA DE .................. (Nombre de la empresa) provista de NIF ..............., domiciliada ................., y en su nombre y representación, como administrador, ..............., provisto de DNI .......... EXPONE: 1. Que (nombre de la empresa), es sujeto pasivo del IVA, siendo su actividad .......... 2. Que como consecuencia de sus relaciones comerciales, en su día emitió las siguientes facturas: Lista de facturas a rectificar con número, fecha e importe 3. Que dichas facturas a fecha de hoy todavía no han sido satisfechas, ascendiendo el IVA a ............ €. 4. Que la compañía ...................... se encuentra en concurso de acreedores nº ........