Ir al contenido principal

FORMAS DE LEGALIZAR LOS LIBROS CONTABLES



Antes de cuatro meses de la fecha de cierre del ejercicio hay que legalizar los libros contables. Los libros que obligatoriamente se debe legalizar son:
• El libro diario.

• El libro de inventario y cuentas anuales.

Las formas de legalizar los libros son:
  • Presentación manual en formato papel. Para ello hay que presentarlas directamente en el registro mercantil o cámaras de comercio. Para ello hay que adquirir un impreso en el Registro o cámaras de comercio, en el cual se detallará los libros que presentan a legalizar. En dicha instancia se cumplimentaran datos del presentante, domicilio, teléfono, sociedad que se presenta a su legalización, año que se presenta, libros, totalidad de folios que contienen, año anterior de cierre y sobre todo y obligatorio sello de la sociedad.
  • Presentación en soporte Magnético. Para ello hay que usar el programa Legalia que se descarga de la web del colegio de registradores de España. Este programa elabora una instancia de presentación en la cual figuran los datos registrales de la sociedad, presentante y las huellas digitales de cada libro que se presenta a su legalización.
Se presentan dos copias, una para el Registro y la otra para el cliente sellada por el Registro.

Una vez legalizado el disco se lo lleva el cliente junto con la factura.
  • Presentación telemática mediante Firma Electrónica. Para la presentación telemática se requiere ser usuario abonado del Colegio de Registradores y ser titular de Firma Electrónica reconocida expedida por el Servicio de Certificación de los Registradores.
Los ficheros e realizan través del programa Legalia y RLegalia, con los programas contables que dispongan las sociedades. Para enviarlos hay que hacerlo mediante la plataforma HERMES WEB.

El pago se hace mediante banco y las facturas se envían por correo electrónico al buzón de notificaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL EN LAS OPERACIONES VINCULADAS

En _____, a __ de _______ de 20__ REUNIDOS De una parte, D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representación de la sociedad  __________________ , con C.I.F. nº  __________ y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________ ____________________________ , constituida por tiempo indefinido en escritura otorgada por el  Notario__________________________________________________.  En adelante, en el presente contrato esta parte será también denominada como “Prestamista”. Por otra parte,  D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representaci...

Modelo de carta liberatoria del acreedor a efectos de baja del fichero de morosos del RAI

FECHA (NOMBRE DEL ADMINISTRADOR EMPRESA ACRREDORA), con DNI:..................................., como administrador de la empresa..............................................., con C.I.F.:.............................., con domicilio social en........................................ CERTIFICA: Que (NOMBRE DE LA EMPRESA ACREEDORA), ha recibido de la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA DEUDORA), con CIF: ....................., el importe de ..............euros correspondientes al pagaré número ...................por importe de ..................... y con vencimiento ................. más los gastos de devolución. Y para que así conste, lo firma,

MODELO DE CARTA PARA PRESENTAR EN HACIENDA ACOMPAÑANDO A LAS FACTURAS RECTIFICATIVAS

Para presentar toda la documentación que debe de acompañar las facturas rectificativas podemos presentar en hacienda una carta similar a esta, de la cual imprimiremos dos copias para traernos una debidamente sellada por hacienda. Al Sr. Jefe de la Dependencia de Gestión AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA DE .................. (Nombre de la empresa) provista de NIF ..............., domiciliada ................., y en su nombre y representación, como administrador, ..............., provisto de DNI .......... EXPONE: 1. Que (nombre de la empresa), es sujeto pasivo del IVA, siendo su actividad .......... 2. Que como consecuencia de sus relaciones comerciales, en su día emitió las siguientes facturas: Lista de facturas a rectificar con número, fecha e importe 3. Que dichas facturas a fecha de hoy todavía no han sido satisfechas, ascendiendo el IVA a ............ €. 4. Que la compañía ...................... se encuentra en concurso de acreedores nº ........