Ir al contenido principal

Canicas económicas



Pensemos en un niño que un día lleva unas canicas al colegio, se pone a jugar solo y despierta el interés de sus compañeros, este les presta unas canicas y juegan todos juntos. El niño no cobra interés y todos pasan un rato agradable.

Al día siguiente cuando se acercan los niños para jugar con él, este les dice que para jugar tienen que comprar canicas y estos se las compran. La próxima vez que se reúnen el precio de las canicas ha subido, pero los niños siguen comprándolas. Esta situación se repite y el niño empieza a ganar mucho dinero. 

Pasado un tiempo otros niños empiezan a vender canicas y ya nadie juega con ellas. Con más niños vendiendo el precio empieza a bajar, pero al poco tiempo se ponen de acuerdo entre unos cuantos y deciden subir los precios para mantener beneficios

Las canicas suben y algunos niños empiezan a entregar unos vales que dicen tener el valor de diez y veinte canicas. Al fin y al cabo ya nadie juega con ellas.


El precio de las canicas sube y algunos niños ganan mucho con el negocio. Sin embargo los precios están tan caros que de repente todos empiezan a vender vales de canicas. Pero no hay tantas canicas como vales y el negocio de las canicas se convierte en una ruina. 


Y cuando los niños crecieron decidieron sustituir las canicas por participaciones en empresas, viviendas y materias primas, ganando fortunas mientras el negocio iba bien, pero cuando este se arruino el dinero salió de los impuestos de todos, ya que habían montado semejante tinglado que si caía toda la economía iba detrás. 

Y quien sabe, quizás si se hubieran puesto cotos a la especulación con canicas, los niños hubieran seguido jugando con ellas y años más tarde las cosas tendrían un valor razonable, acorde con el trabajo que cuesta producirlas en lugar de tener que pagar pluses especulativos que crean burbujas que alteran la racionalidad de los precios.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy bueno e interesante este articulo me llamo mucho la atención, por que estoy realizando esta fp en comercio nocturno, pero no la tenia claro del todo cuando lo empece ya con la información como la que tiene el blog me apoyo mucho.

Entradas populares de este blog

MODELO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL EN LAS OPERACIONES VINCULADAS

En _____, a __ de _______ de 20__ REUNIDOS De una parte, D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representación de la sociedad  __________________ , con C.I.F. nº  __________ y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________ ____________________________ , constituida por tiempo indefinido en escritura otorgada por el  Notario__________________________________________________.  En adelante, en el presente contrato esta parte será también denominada como “Prestamista”. Por otra parte,  D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representaci...

Modelo de carta liberatoria del acreedor a efectos de baja del fichero de morosos del RAI

FECHA (NOMBRE DEL ADMINISTRADOR EMPRESA ACRREDORA), con DNI:..................................., como administrador de la empresa..............................................., con C.I.F.:.............................., con domicilio social en........................................ CERTIFICA: Que (NOMBRE DE LA EMPRESA ACREEDORA), ha recibido de la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA DEUDORA), con CIF: ....................., el importe de ..............euros correspondientes al pagaré número ...................por importe de ..................... y con vencimiento ................. más los gastos de devolución. Y para que así conste, lo firma,

MODELO DE CARTA PARA PRESENTAR EN HACIENDA ACOMPAÑANDO A LAS FACTURAS RECTIFICATIVAS

Para presentar toda la documentación que debe de acompañar las facturas rectificativas podemos presentar en hacienda una carta similar a esta, de la cual imprimiremos dos copias para traernos una debidamente sellada por hacienda. Al Sr. Jefe de la Dependencia de Gestión AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA DE .................. (Nombre de la empresa) provista de NIF ..............., domiciliada ................., y en su nombre y representación, como administrador, ..............., provisto de DNI .......... EXPONE: 1. Que (nombre de la empresa), es sujeto pasivo del IVA, siendo su actividad .......... 2. Que como consecuencia de sus relaciones comerciales, en su día emitió las siguientes facturas: Lista de facturas a rectificar con número, fecha e importe 3. Que dichas facturas a fecha de hoy todavía no han sido satisfechas, ascendiendo el IVA a ............ €. 4. Que la compañía ...................... se encuentra en concurso de acreedores nº ........