Ir al contenido principal

EL CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL EN LAS OPERACIONES VINCULADAS ENTRE EMPRESAS


Un contrato de préstamo mercantil es algo que debería de hacerse siempre que una sociedad presta dinero a otra, aunque sea en operaciones dentro de un mismo grupo. Este contrato debe de formar parte de la documentación de las operaciones vinculadas entre las empresas.

En el devenir de las actividades mercantiles de diferentes empresas pertenecientes a un mismo grupo es relativamente habitual que en unas empresas se produzcan excedentes de tesorería, mientras que otras pueden ser deficitarias. En un contexto como el actual de dificultad de acceso al crédito de las entidades financieras, es relativamente corriente que las empresas de un mismo grupo se dejen dinero entre ellas, o que incluso sea el propio administrador el que preste dinero a las sociedades.

Es importante que tengamos en cuenta que la no contabilización de estas operaciones y la falta de documentación de estas operaciones vinculadas entre empresas es sancionable, aunque es una practica relativamente habitual en las empresas.

Además de declarar formalmente los préstamos vinculados, se deben de realizar las correspondientes imputaciones de intereses, tanto pagados como cobrados, siendo el tipo legal de interés del dinero el que va a tomar la agencia tributaria como referencia en caso de inspección. Es por tanto importante recoger el tipo de interés en el contrato de préstamo entre socio y sociedad, o entre sociedades.

A efectos fiscales, los intereses están sujetos a retención de IRPF para personas físicas, o de sociedades para personas jurídicas, por lo que el pagador de intereses debe de realizar las pertinentes retenciones a cuenta. Esta obligación hace que tengamos que presentar el modelo 123 para efectuar los ingresos de retenciones y el 193como declaración anual informativa.

En el contrato de préstamo se deben establecer como mínimo la cantidad prestada, el tipo de interés que podría ser el euribor en el momento de firma del contrato, y el vencimiento de dicho préstamo.

Este contrato también está exento de liquidar el impuesto de actos jurídicos documentados AJD, pero debe presentarse en la Delegación de Economía de nuestra comunidad autónoma para evitar posibles problemas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL EN LAS OPERACIONES VINCULADAS

En _____, a __ de _______ de 20__ REUNIDOS De una parte, D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representación de la sociedad  __________________ , con C.I.F. nº  __________ y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________ ____________________________ , constituida por tiempo indefinido en escritura otorgada por el  Notario__________________________________________________.  En adelante, en el presente contrato esta parte será también denominada como “Prestamista”. Por otra parte,  D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representaci...

Modelo de carta liberatoria del acreedor a efectos de baja del fichero de morosos del RAI

FECHA (NOMBRE DEL ADMINISTRADOR EMPRESA ACRREDORA), con DNI:..................................., como administrador de la empresa..............................................., con C.I.F.:.............................., con domicilio social en........................................ CERTIFICA: Que (NOMBRE DE LA EMPRESA ACREEDORA), ha recibido de la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA DEUDORA), con CIF: ....................., el importe de ..............euros correspondientes al pagaré número ...................por importe de ..................... y con vencimiento ................. más los gastos de devolución. Y para que así conste, lo firma,

MODELO DE CARTA PARA PRESENTAR EN HACIENDA ACOMPAÑANDO A LAS FACTURAS RECTIFICATIVAS

Para presentar toda la documentación que debe de acompañar las facturas rectificativas podemos presentar en hacienda una carta similar a esta, de la cual imprimiremos dos copias para traernos una debidamente sellada por hacienda. Al Sr. Jefe de la Dependencia de Gestión AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA DE .................. (Nombre de la empresa) provista de NIF ..............., domiciliada ................., y en su nombre y representación, como administrador, ..............., provisto de DNI .......... EXPONE: 1. Que (nombre de la empresa), es sujeto pasivo del IVA, siendo su actividad .......... 2. Que como consecuencia de sus relaciones comerciales, en su día emitió las siguientes facturas: Lista de facturas a rectificar con número, fecha e importe 3. Que dichas facturas a fecha de hoy todavía no han sido satisfechas, ascendiendo el IVA a ............ €. 4. Que la compañía ...................... se encuentra en concurso de acreedores nº ........