Ir al contenido principal

LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR HIJOS MENORES DE 3 AÑOS ES INCOMPATIBLE CON LA DECLARACIÓN DE LA RENTA EN GALICIA.


El próximo 11 de mayo se acaba el plazo para solicitar la prestación económica por hijo menor de 3 años. Esta prestación esta dotada con 360€ por cada hijo menor de 3 años a fecha 1 de enero del año de la solicitud de la prestación. Eso si, para poder optar a esta prestación es imprescindible que ningún miembro de la unidad familiar este obligado a presentar declaración por el impuesto de la renta de las personas físicas por razón de ingresos en el año anterior de la solicitud, además tampoco puede haberse presentado de manera voluntaria aún sin estar obligados a ello. Dicha prestación se regula en la Orden del 26 de marzo del 2013publicada en el DOG con fecha 1 de abril del 2013.


Recordemos que están obligados a declarar, todos los contribuyentes, personas físicas residentes en España, excepto los contribuyentes que hayan percibido, exclusivamente,  rentas procedentes de:      

  1. Rendimientos de trabajo personal, iguales o inferiores a 22.000 euros anuales. Si se perciben rendimientos de más de un pagador, pensiones compensatorias o anualidades por alimentos, rendimientos del trabajo sometidos a un tipo fijo de retención o el pagador no está obligado a retener, el límite estará en 11.200 euros.
  2. Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales.
  3. Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial, con límite conjunto de 1.000 euros anuales.
No tendrán que presentar declaración en ningún caso quienes obtengan rendimientos del trabajo, de capital o de actividades económicas, o ganancias patrimoniales que conjuntamente no superen los 1.000 euros ni quienes hayan tenido, exclusivamente, pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Aunque no resulten obligados a declarar, tienen que confirmar borrador o presentar declaración todos los contribuyentes que tengan derecho a recibir una devolución.

El baremo de la presentación de la declaración supone que existan casos con rentas más bajas que otras, que por esa obligación se vean privados de esta ayuda, por ejemplo en los supuestos de que exista más de un pagador ya que en este caso el limite para la presentación de la renta estará en 11.200€.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL EN LAS OPERACIONES VINCULADAS

En _____, a __ de _______ de 20__ REUNIDOS De una parte, D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representación de la sociedad  __________________ , con C.I.F. nº  __________ y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________ ____________________________ , constituida por tiempo indefinido en escritura otorgada por el  Notario__________________________________________________.  En adelante, en el presente contrato esta parte será también denominada como “Prestamista”. Por otra parte,  D. ______________________, mayor de edad, de nacionalidad española, con D.N.I número _____________  y domicilio en _____________________ _________________________, en calidad de _____________ y  actuando en su propio nombre y representaci...

Modelo de carta liberatoria del acreedor a efectos de baja del fichero de morosos del RAI

FECHA (NOMBRE DEL ADMINISTRADOR EMPRESA ACRREDORA), con DNI:..................................., como administrador de la empresa..............................................., con C.I.F.:.............................., con domicilio social en........................................ CERTIFICA: Que (NOMBRE DE LA EMPRESA ACREEDORA), ha recibido de la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA DEUDORA), con CIF: ....................., el importe de ..............euros correspondientes al pagaré número ...................por importe de ..................... y con vencimiento ................. más los gastos de devolución. Y para que así conste, lo firma,

MODELO DE CARTA PARA PRESENTAR EN HACIENDA ACOMPAÑANDO A LAS FACTURAS RECTIFICATIVAS

Para presentar toda la documentación que debe de acompañar las facturas rectificativas podemos presentar en hacienda una carta similar a esta, de la cual imprimiremos dos copias para traernos una debidamente sellada por hacienda. Al Sr. Jefe de la Dependencia de Gestión AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA DE .................. (Nombre de la empresa) provista de NIF ..............., domiciliada ................., y en su nombre y representación, como administrador, ..............., provisto de DNI .......... EXPONE: 1. Que (nombre de la empresa), es sujeto pasivo del IVA, siendo su actividad .......... 2. Que como consecuencia de sus relaciones comerciales, en su día emitió las siguientes facturas: Lista de facturas a rectificar con número, fecha e importe 3. Que dichas facturas a fecha de hoy todavía no han sido satisfechas, ascendiendo el IVA a ............ €. 4. Que la compañía ...................... se encuentra en concurso de acreedores nº ........